Enero, 1981
La Central Obrera Boliviana (COB) denuncia el asesinato de ocho dirigentes sindicales, profesionales y políticos del movimiento popular
1.- el gobierno dictatorial, a través del nazifascista, Luis Arce Gómez, ministro del interior, y el aparato de grupos paramilitares sanguinarios, ha puesto en práctica el plan de eliminar físicamente a todos los valores que encuentran en la resistencia.
Los asesores argentinos, enviados por el régimen del general Rafael Videla, decidieron hacer un ensayo en Bolivia por su posición estratégica en el Cono Sur. El objetivo de ensayo es erradicar a todas las organizaciones populares y revolucionarias, tal como está sucediendo en el Uruguay, Argentina y Chile.
El Ministro del Interior, cabeza visible de este tenebroso ensayo, ha vuelto a asesinar cruelmente, pese a que el gobierno, por recomendación de la Iglesia y del propio CONAL, no aprobó la ley de Seguridad del Estado, que debía ser el instrumento legal para asesinar. Eso en práctica no es sino un desafío del Ministro del Interior al régimen de “destrucción Nacional”, ya que la mencionada Ley de Seguridad del Estado, pese a no ser promulgada, está siendo practicada por el gobierno dictatorial, sus asesores argentinos y los sanguinarios grupos paramilitares. Desde ya, el plan se inició antes del golpe del 17 de julio, con los atentados terroristas perpetrados por estos grupos paramilitares, el asalto a la Central Obrera Boliviana y el asesinato de hombres valiosos como Luis Espinal, Marcelo Quiroga Santa Cruz y centenares de compañeros de las ciudades, de las minas y el campo.
El pueblo boliviano y la opinión pública internacional se ha informado ahora del vil asesinato de ocho compañeros de la resistencia. Estas informaciones se han corroboradas por personas allegadas y compañeros de la lucha de las víctimas. Por esta razón, la Central Obrera Boliviana en la clandestinidad denuncia el crimen a sangre fría de los compañeros.
1.- ARTEMIO CAMARGO CRESPO, Secretario de Conflictos de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia, Secretario General del Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros de Siglo XX y dirigente de la COB en la clandestinidad.
2.- GONZALO BARRON, segundo Vice-Presidente de la Confederación Universitaria Boliviana, afiliada a la COB y estudiante de Arquitectura.
3.- RAMIRO VELASCO ARCE, notable economista, catedrático de la Universidad Mayor de San Andrés, miembro de la Comisión de Estudio del Salario Mínimo Vital, junto a la Central Obrera Boliviana.
4.- RICARDO NAVARRO MOGRO, ex dirigente universitario, catedrático de la Universidad Mayor de San Andrés.
5.- JOSE REYES CARVAJAL, ex capitán de carabineros, abogado y político identificado con los intereses populares.
6.- JORGE VALDIVIESO MENACHO, ex dirigente estudiantil de la Universidad Técnica de Oruro.
7.- JOSE LUIS SUAREZ GUZMAN, destacado profesional, catedrático de la Universidad Mayor de San Andrés y de Institutos Militares.
8.- ARCIL MENACHO, ex militar, revolucionario popular que llevó se mensaje hasta las alejadas tierras de Pando.
2.- La COB, al rendir su homenaje póstumo a todos los compañeros caídos en la defensa de las libertades y la economía de los oprimidos, DECLARA DUELO DE TREITA DÍAS EN LAS FILAS DEL PROLETARIADO NACIONAL, DE LOS COMPAÑEROS CAMPESINO, UNIVERSITARIOS, PROFESIONALES Y PUEBLO EN GENERAL.
De acuerdo a las circunstancias, todos los trabajadores del país efectuarán actos de homenaje póstumo en honor de los compañeros caídos en defensa de los intereses de los trabajadores y del pueblo.
3.- LA CENTRAL OBRERA BOLIVIANA, hace llegar, asimismo, su solidaridad a los familiares de las víctimas y a los compañeros del MOVIMIENTO DE LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA (MIR), por la pérdida irreparable de sus dirigentes nacionales.
4.- Solicita a la Iglesia, Cruz Roja Internacional e Instituciones de los Derechos Humanos, su participación para el esclarecimiento de este acto bárbaro asesinato cometido por la dictadura García Meza- Arce Gómez. Asimismo, solicita se haga realidad, a la brevedad posible, la visita de la Comisión Internacional de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, para establecer la violación de los derechos humanos en Bolivia.
5.- LA CENTRAL OBRERA BOLIVIANA, hace un llamado a todos los países del mundo, amantes de las libertades democráticas y la justicia social, no reconocer al régimen dictatorial e García Meza y Arce Gómez.
6.- Igualmente, exige la libertad de todos los compañeros detenidos y perseguidos a consecuencia de la lucha por las libertades político-sindicales y la resistencia al paquete económico hambriento.
7.- Como el mejor homenaje a los revolucionarios caídos, la CENTRAL OBRERA BOLIVIANA, promete la continuidad de la lucha en busca de la unidad del movimiento obrero y popular, en defensa de la economía de los desposeídos y la conquista de las libertades sindicales y políticas.
VIVA LA UNIDAD DE LA CLASE TRABAJADORA Y DEL PUEBLO BOLIVIANO
GLORIA A LOS CAIDOS EN LA RESITENCIA POPULAR POR LA LIBERACION NACIONAL
VIVA LA CENMTRAL OBRERA BOLIVIANA
Comité Ejecutivo de la Central Obrera Boliviana
La Paz, enero de 1981